ÚLTIMA MESA DEL ACUERDO DE PEIA 2017
En la mañana del 23 de marzo, nos ha convocado la Administración para mantener la tercera y última reunión de negociación de un Acuerdo para la distribución de la productividad del PEIA.
Tras horas de negociación con propuestas inasumibles sobre la mesa y varios recesos, la Administración hace entrega a las organizaciones sindicales convocadas (UGT, CCOO, SIAT, CSIF, GESTHA, UCESHA, CIG y ELA) una propuesta final de Acuerdo que podemos resumir en los siguientes puntos:
- Se garantiza un reparto proporcional para el 75% del total de la productividad.
- Mantiene un incremento horario de 14 horas (7 horas por semestre), permitiendo el cómputo del exceso horario acumulado en los meses de enero y febrero para el exceso horario a realizar en el primer plazo de marzo y abril.
- Se vincula la consecución de los objetivos del PEIA con la reactivación del Acuerdo de Carrera, manifestando la Administración el firme compromiso de introducir este aspecto en la Ley de Presupuestos o en un texto legal complementario de lucha contra el fraude.
- Se ofrece total garantía respecto al cobro del PEIA para todo el personal laboral. La Administración nos comunica que esta vez ya cuenta con la autorización previa de la CECIR, por lo que estos compañeros participarán en igualdad de condiciones que los funcionarios.
Lamentablemente, no se ha alcanzado una mayoría suficiente que apoyase este acuerdo y, tras la votación, el resultado ha sido:
- A favor: UGT, CCOO y CSIF (42,5% de la representación).
- En contra: SIAT, GESTHA, UCESHA, CIG y ELA (57,5% de la representación).
Desconocemos las consecuencias últimas de no haber llegado a un acuerdo, pero la Administración nos manifiesta que:
- Aprobará una resolución unilateral en la que impondrá las condiciones de participación: incremento horario, plazo en el que se va a contabilizar dicho incremento, pagos garantizados, etc.
- El personal laboral no podrá participar en el PEIA, a pesar de haber conseguido la autorización de la CECIR. Por lo tanto, esos fondos, que supondrían según cálculos de la Administración, cobrar el triple que el año pasado, se perderán.
- Y lo peor de todo: la Administración afirma textualmente que “el Ministro queda exonerado de su compromiso relacionado con la reactivación del Acuerdo de Carrera Profesional de 2007”.
Desde UGT, estamos consternados por no haber podido llegar a un acuerdo entre todos, a pesar de los esfuerzos realizados. Esto es un fracaso colectivo y los trabajadores tendremos que mirar muy mucho a quienes elegimos para representarnos, porque luego no todos los representantes toman decisiones responsables, encaminadas a mejorar las condiciones laborales de todos los empleados públicos.
No permitiremos que intereses oscuros atenten contra la negociación colectiva, ni mucho menos contra los derechos de los trabajadores, por eso, desde UGT, estamos considerando elevar esta discrepancia, conjuntamente con CCOO y CSIF, al ámbito de la Mesa General de la Función Pública donde, entre los tres, sobrepasamos el 75% de la representación, con lo que evitaríamos actitudes irresponsables de determinados representantes de los trabajadores en la negociación colectiva en la AEAT.
EL OBJETIVO PRIORITARIO DE LA UGT EN LA AEAT SIGUE SIENDO TRABAJAR POR EL ACUERDO DE CARRERA